Un bote sumergible para el mantenimiento costa afuera de estructuras de viento

En 2009, una PYME de Reino Unido llamada Scubacraft le presentó al mundo su lancha/submarino. Siete años después, el proyecto ha recibido apoyo bajo el Instrumento PYME (SME Instrument), y ahora la compañía está contemplando nuevos mercados, incluyendo el mantenimiento costa afuera de granjas eólicas.

Scubacraft tiene un tremendo potencial: desde el ocio hasta operaciones submarinas, la compañía puede contar con el interés de prácticamente todos los sectores que se sientan atraídos a las soluciones de transporte submarinas o sobre el agua, flexibles o poderosas, al mejor estilo de James Bond.

El bote sumergible puede transportar hasta 6 personas y una gran cantidad de equipaje. Está disponible en seis combinaciones (tres o seis personas, y versiones completamente eléctricas, hechas de fibra de carbón, o estándares), puede montar olas a una velocidad de 80 km/h, y puede sumergirse hasta 50 metros en su versión más avanzada. Como equipo incluye un GPS integrado y un computador de buceo, un suministro de aire con una reserva, y unos bastidores para equipaje o depósito. Adicional a esto, los clientes pueden solicitar otras características como una plataforma fílmica submarina, un sonar de imagen, comunicación submarina, un tráiler personalizado, una estructura de iluminación o de equipaje.

Gracias a todas estas características, la compañía está confiada de que el Scubacraft se convertirá en ‘lo último en tecnología para utilizar en aplicaciones submarinas industriales para el sector de la industria eléctrica, específicamente en inspecciones costa afuera de turbinas eólicas.’ Pero también contemplan otras posibilidades como operaciones de búsqueda y rescate, y conservación marina: ya que estos sectores recurren a buzos de inspección para cargar con el equipo hasta el sitio de inspección para luego realizar la inspección, la utilización de un bote sumergible podría acelerar las operaciones y maximizar la eficiencia.

Con el presupuesto de la UE aprobado en Julio de 2016 para el proyecto SCUBAC RAFT (Buque sumergible utilizado en aplicaciones multipropósito submarinas para mejorar la vida marina, la conservación ambiental y la integridad estructural de instalaciones costa afuera), la empresa está investigando acerca de estos nuevos usos y su potencial en el mercado.

James Brown, de Scubacraft, discute acerca del bote sumergible, su potencial, y de los primeros resultados del estudio de factibilidad, financiado por la UE, antes de la conclusión de la fase 1 en Diciembre 2016.

¿Qué hace que el SCUBACRAFT sea indispensable para la inspección costa afuera de granjas eólicas?

Actualmente, las inspecciones submarinas requieren de buzos humanos cargando con equipo de inspección por debajo de la superficie marina. Siendo realistas, los buzos pueden durar 10 minutos a 40 metros por debajo del nivel del mar antes de que necesiten ascender a la superficie a causa del limitado oxígeno disponible. Esto significa que cualquier defecto de estructura que se esté reparando podría, potencialmente, pasar desapercibido debido al tiempo insuficiente dedicado a la realización de la inspección, y por ello es muy probable que la situación escale a un estado avanzado antes de las reparaciones.

¿Podrías comentarnos más acerca de esta tecnología y cómo funciona?

Lo que hace que Scubacraft sea único es nuestra tecnología patentada, la cual permite que el bote se sumerja por debajo de la superficie marina y luego utilice un control hidrodinámico para operar sin problemas bajo el nivel del mar.

Una vez que se realiza la actividad submarina, el buque puede volver a ascender por encima del nivel del mar, movilizarse a altas velocidades en la superficie, y regresar a la costa. El diseño único del casco doble es el resultado de un desarrollo de primera clase: el Scubacraft está diseñado como ninguna otra embarcación para ofrecer una flexibilidad y eficiencia de misión sin igual. Su forma aerodinámica y características hidrodinámicas son esenciales para operar tanto sobre como por debajo del agua.

¿Cómo ha sido la recepción del mercado hasta ahora?

El mercado ha reaccionado al Scubacraft de manera muy positiva, y hemos quedado encantados con las cartas de apoyo que hemos recibido al momento de validar la utilización del Scubacraft para inspecciones costa afuera de granjar eólicas.

¿Por qué decidieron aplicar a un financiamiento de la UE?

Horizon 2020, que es el programa más grande de Estudios e Investigación de la UE, y por ende es la plataforma perfecta para llevar el Scubacraft de ser un “prototipo” a los mercados donde empezará a enfrentarse a los desafíos del mundo real.

Después de haber visto a las mentes más brillantes del Reino Unido y Europa combinando fuerzas para trabajar en proyectos de alta influencia, esperamos poder adoptar un enfoque similar y reunir un grupo de talento para el programa Scubacraft.

¿Qué han aprendido hasta ahora del estudio de factibilidad?

Hemos aprendido muchísimo. El estudio de factibilidad nos ha permitido involucrar a expertos como RMS Submarine. Ellos nos han proporcionado una gran cantidad de información respecto a seguridad, oportunidades en el sector marino, el camino al mercado, carga útil del vehículo, etc.

¿Aplicarán a la fase 2 del financiamiento?

Sí, el actual objetivo para Scubacraft es aplicar a la fase 2 una vez enviado el estudio de factibilidad de la fase 1.

Deja una respuesta

Previous post Técnicas reales para comercializar en la Web
Next post 6 Consejos para aprender mecanografía